Describir un objeto.
Según Antonio Castro, para describir objetos también debemos tener claro un esquema de
trabajo:
Paso 1.- Frase para comenzar nuestra descripción.
Paso 2.- ¿Qué es y cómo es?
Paso 3.- ¿Qué partes tiene?
Paso 4.- ¿Para qué sirve?
Paso 5.- Frase para terminar.
Paso 1.
Empezaremos la descripción con una frase como:
El … es un … que sirve para...
Paso 2.
¿Qué es?
• Una herramienta, un aparato, una máquina, un vehículo, un juguete, un
instrumento, una fruta, verdura, envase...
¿Cómo es?
• Forma: redonda, esférica, redondeada, cilíndrica, cuadrada, ovalada, oblicua, recta, curva, inclinada, cónica, delgada, alargada, achatada,
fina, estrecha, ancha, picuda, puntiaguda, achatada, rectilínea...
• Tamaño: grande, enorme, gigantesco, pequeño, diminuto, reducido,
alto, bajo, corto, largo, mediano, espacioso... Mide 10 cm, dos metros…
• Peso: ligero, pesado, como una pluma, como el plomo, mucho, poco, bastante, resistente... Pesa… gramos, kilos, toneladas…
• Color: brillante, encendido, tenue, claro, envejecido, metálico, llamativo,
rojo, verde, azul, a rayas, a cuadros...
• Materiales: madera, plástico, acero, cristal, barro, arcilla, papel, metal,
tela...
• Textura: suave, rugosa, áspera, lisa, deslizante, grasienta, agradable,
desagradable...
• Sabor: dulce, amargo, salado, soso, ácido, delicioso, rico, insípido, no
sabe a nada, fuerte, agradable, desagradable, agrio...
• Olor: delicioso, fuerte, desagradable, nauseabundo, rico, suave,
perfumado, etc.
PASO 3:
¿Qué partes tiene?
Si el objeto descrito tiene partes diferenciadas debo describirlas: superior,
inferior, central, interior, exterior, por fuera, por dentro...
PASO 4:
¿Para qué sirve?
Sirve para...
escribir, pintar, dibujar, adornar, borrar, leer, recortar, comer, perfumar,
para dar sombra …
PASO 5:
Frase para terminar. Yo me lo paso muy bien jugando con mi...
Enlaces:
Describir un objeto 1.
Describir un objeto 2.
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de mayo de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
U 13 Lengua Sustituir palabras.
Sustituir palabras.
Al escribir o al hablar conviene no utilizar varias veces la misma palabra.
Por ejemplo, en vez de decir
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a hacer la tarta?",
podríamos decir
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a elaborar la tarta?".
Enlace:
Sustituir palabras.
Al escribir o al hablar conviene no utilizar varias veces la misma palabra.
Por ejemplo, en vez de decir
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a hacer la tarta?",
podríamos decir
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a elaborar la tarta?".
Enlace:
Sustituir palabras.
domingo, 26 de abril de 2015
U 12 Lengua Hablar sobre una localidad y describirla.
Hablar sobre una localidad y describirla.
Para hablar sobre una localidad y describirla tenemos que conocer el significado de palabras como las siguientes, relacionadas con las poblaciones en general:
Para hablar sobre una localidad y describirla tenemos que conocer el significado de palabras como las siguientes, relacionadas con las poblaciones en general:
- Conceptos: aldea, pueblo, ciudad, ciudad, barrio, urbanización, calle, avenida, plazuela, bulevar y glorieta.
- Adjetivos: acogedora, turística, céntrica, bulliciosa, despoblada, etc.
Para describirla podemos apoyarnos o basarnos en cuestiones como estas:
- ¿Qué lugar se describe?
- ¿Cómo son sus casas?
- ¿Cómo son sus casas?
- ¿Qué edificios o monumentos o lugares del pueblo se destacan?
martes, 17 de febrero de 2015
U 8 Lengua Escribir una noticia.
Escribir una noticia.
Para escribir una noticia debemos seguir este orden:
Para escribir una noticia debemos seguir este orden:
- Planificar la noticia a partir de formularse una serie de preguntas y responderlas. Por ejemplo: ¿Qué ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Qué provocó?
- Redactar la noticia a partir de las respuestas dadas a las preguntas formuladas poniendo los datos que hemos anotado, incluyendo otras informaciones que sean interesantes y poniendo un título atractivo a la noticia.
Enlaces:
lunes, 2 de febrero de 2015
U 7 Lengua. Insertar palabras.
Insertar palabras.
En una oración podemos incluir nuevas palabras para dar más información o ser más precisos. Por ejemplo:
En una oración podemos incluir nuevas palabras para dar más información o ser más precisos. Por ejemplo:
- Manuel es mi amigo. Manuel es mi mejor amigo del barrio.
- Luisa llegará mañana. Luisa llegará mañana en tren desde Jaén.
- Hace falta que llueva. Hace mucha falta que llueva pronto para los cultivos.
Enlaces:
lunes, 8 de diciembre de 2014
U 5 Lengua Alterar el orden de las palabras.
Alterar el orden de las palabras.
La lengua castellana es tan rica que, a veces, al escribir, podemos cambiar el orden de las palabras o colocarlas en otro lugar de la oración sin que pierda ni cambie el significado de esta.
Por ejemplo:
A veces, jugamos mal los partidos, aunque después ganamos.
Aunque después ganamos, a veces jugamos mal los partidos.
El avión aterrizó en la pista a las dos.
A las dos aterrizó el avión en la pista.
Enlaces:
Ordenamos palabras para formar oraciones.
Al revés.
El orden de la frase.
Diferenciación de frases en contextos.
Ordenar las palabras en una frase.
Alterar el orden de las palabras.
La lengua castellana es tan rica que, a veces, al escribir, podemos cambiar el orden de las palabras o colocarlas en otro lugar de la oración sin que pierda ni cambie el significado de esta.
Por ejemplo:
A veces, jugamos mal los partidos, aunque después ganamos.
Aunque después ganamos, a veces jugamos mal los partidos.
El avión aterrizó en la pista a las dos.
A las dos aterrizó el avión en la pista.
Enlaces:
Ordenamos palabras para formar oraciones.
Al revés.
El orden de la frase.
Diferenciación de frases en contextos.
Ordenar las palabras en una frase.
Alterar el orden de las palabras.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
U 4 Lengua Describir un animal.
Describir un animal.
Para describir a un animal hemos de hacernos varias preguntas sobre él como:
- ¿Qué animal es?
- ¿A qué tipo de animales pertenece?
- ¿Qué características físicas tiene y cuál de ellas conoces mejor o te llama más la atención?
- ¿Qué hacen, qué comen y cómo lo hacen?
- ¿Qué otras cosas dice el texto de él, por ejemplo, cómo viven y dónde?
Hablamos sobre nuestra mascota.
Para hablar de nuestra mascota, además de las preguntas del párrafo anterior, también hemos de decir:
- Su nombre,
- Los cuidados que necesita sobre todo si está enfermo.
- Nuestra responsabilidad sobre él a la hora de desparasitarlo, bañarlo, educarlo, sacarlo de paseo, recoger sus excrementos, etc.
- ¿Qué hay que comprarle?
- ¿Qué come?
- ¿Dónde duerme?
Enlaces:
domingo, 7 de septiembre de 2014
U 1 Lengua. Formar oraciones.
Formar oraciones.
Cuando hablamos o escribimos, ordenamos las palabras para formar oraciones y, por tanto, tenga sentido y significado pleno.
Enlaces
Actividades para formar y ordenar oraciones (1).
Arregla la frase (1).
Arregla la frase (2).
Cuando hablamos o escribimos, ordenamos las palabras para formar oraciones y, por tanto, tenga sentido y significado pleno.
Por ejemplo:
al gato tejado del saltó El árbol.
El gato saltó del tejado al árbol.
Enlaces
Actividades para formar y ordenar oraciones (1).
Arregla la frase (1).
Arregla la frase (2).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)