Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

U 9 Ciencias Naturales El relieve de la Tierra.

El relieve de la Tierra.

El relieve:

Son las distintas formas que puede tener el terreno.

Principales formas del relieve:
  • Montaña: son grandes elevaciones del terreno.
  • Valles: son terrenos situados entre montañas, por ellos pasan ríos.
  • Llanuras: es el terreno sin elevaciones, es casi plano.



El relieve de las costas:

La costa o litoral es la parte de la tierra que se encuentra junto al mar. Hay dos tipos de relieves de costa:
  • La costa alta: son terrenos elevados y tienen acantilados.
Acantilados del Cabo Ortegal en A Coruña (Galicia).
Uno de los más altos de Europa excepto de algunas islas.

  • La costa baja: son terrenos llanos y tienen playas.
Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz).

miércoles, 4 de febrero de 2015

U 6 Ciencias Naturales

La representación de la Tierra.

A través de los satélites artificiales, naves que navegan alrededor de la Tierra y nos envían fotografías e información de ella misma y de otros elementos del espacio o del tiempo meteorológico, incluso de las comunicaciones , podemos saber cómo son los mares, los océanos y los continentes. 


El globo terráqueo.

El globo terráqueo es una esfera que reproduce la Tierra con mucha exactitud y que tiene los siguientes elementos:

  • Los polos. Son dos, el polo norte y el polo sur, puntos en torno a los que gira el globo.
  • El ecuador. Es una línea que divide a nuestro planeta Tierra en dos mitades o hemisferios: el hemisferio norte y el  hemisferio sur. 



El mapa del mundo.

Un mapa es una representación plana de la Tierra o de una parte de ella. Si es de toda la Tierra se llama Mapamundi o planisferio. En él se pueden observar:
  • Continentes. Son las grandes masas de tierra firme que tiene nuestro planeta. Son seis: Europa, Asia, África, América, Oceanía y la Antártida.
  • Océanos. Son las grandes masas de agua salada que tiene nuestro planeta. Son cinco: Atlántico, Índico, Pacífico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.


Enlaces:

La representación de la Tierra 1.
Los mapas 1.
Los mapas 2.
La representación de la Tierra 2.
¿Cómo representamos la Tierra?
Mi amiga la Tierra 1.
Mi amiga la Tierra 2.
Mi amiga la Tierra 3.
Mi amiga la Tierra 4.
Mi amiga la Tierra 5.
Mi amiga la Tierra 6.
Mi amiga la Tierra 7.
Mi amiga la Tierra 8.



viernes, 30 de enero de 2015

U 6 Ciencias Naturales La Tierra y la Luna se mueven (Movimiento de Rotación). Las estaciones del año (Movimiento de Traslación).

La Tierra gira sobre sí misma (Movimiento de Rotación).

Mirando al Sol, parece que este se mueve pero no es así, es la Tierra quien gira sobre sí misma. Este es el movimiento de rotación y tarda aproximadamente 24 horas (un día) en darlo. Esto da lugar a los días y a las noches. Donde da el sol es de día y donde no da es de noche.



Los puntos cardinales.


Los puntos cardinales nos ayudan a orientarnos en el espacio. Son cuatro: norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O).
El Sol nos ayuda a orientarnos. 
Al amanecer el sol sale por el este. Si extendemos el brazo derecho hacia él tendremos a la izquierda el oeste, el norte frente a nosotros y el sur por la espalda.




La luna gira alrededor de la Tierra.

Decimos que la Luna es el satélite de la Tierra porque gira alrededor de ella tardando 28 días en darle la vuelta.
Solamente vemos de ella la parte que ilumina el Sol, por tanto la vemos de distintas formas, llamadas fases. Son estas:
  • Luna llena. La Luna está entera.
  • Cuarto menguante. Tiene forma de C.
  • Luna nueva. La Luna no se ve.
  • Cuarto creciente. Tiene forma de D.


Las estaciones del año (Movimiento de Traslación).

Al mismo tiempo que sobre sí misma, la Tierra gira alrededor del Sol. Este es el movimiento de Traslación y tarda 365 días, un año, en dar una vuelta completa alrededor del Sol. 






Esto da lugar a las estaciones del año, que son:


  • Primavera, del 21 de marzo al 20 de junio. Al principio los días son más cortos que las noches. Poco a poco se hacen más largos. Las temperaturas son suaves, suele llover. Rebrotan los árboles y florecen muchas plantas. 

  • Verano, del 21 de junio al 20 de septiembre. Los días son largos y calurosos, es cuando más inciden los rayos solares. Llueve poco. Las plantas se secan y maduran muchos frutos que se recolectan entonces, por ejemplo la uva. 

  • Otoño, del 21 de septiembre al 20 de diciembre. Los días cada vez se hacen más cortos y hace más frío. Son más frecuentes las lluvias. Los árboles de hoja caduca pierden sus hojas. 

  • Invierno, del 21 de diciembre al 20 de marzo. Días cortos y fríos. Las precipitaciones en forma de lluvia son muy frecuentes y, en algunas, zonas, incluso nieva. Muchos árboles están sin hojas.



Enlaces:

Movimientos de la Tierra 1.
Movimientos de la Tierra 2.
La Tierra se mueve.
Movimientos de la Tierra y la Luna.
El movimiento de traslación.
Astronomía.
Los movimientos de la Tierra.
Las estaciones.


U 6 Ciencias Naturales La Tierra, el Sol y la Luna.

La Tierra.

La Tierra es el planeta donde vivimos. En ella hay:

  • Agua: ocupa mucha superficie de la Tierra, por ejemplo la de los mares, océanos, ríos y lagos.
  • Tierra: terreno no cubierto de agua. Es la tierra firme de los continentes y de las islas.
  • Atmósfera: capa de aire y nubes que rodea a la Tierra. Este aire es el que respiramos los seres vivos.


El Sol.

Es una estrella muy grande y brillante. Emite la luz y el calor que necesitamos los seres vivos, sin él no podríamos vivir.



La Luna.

Es el satélite de la Tierra, gira alrededor  de nuestro planeta. Es más pequeña, no emite luz. Brilla por la luz del sol. No tiene agua ni aire. Por eso no hay vida en ella.




Enlaces: