Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

U 14 Lengua Escribimos una reclamación.

Escribimos una reclamación.

Para presentar una reclamación tenemos que tener en cuenta que tiene 4 partes:
  • Datos personales,
  • Motivo de la reclamación,
  • Propuesta de la solución
  • Firma. 

Ejemplo:

Reclamación

Me llamo Pedro Lobo Pérez y vivo en la calle de la Huerta nº 15 de Zancajo de Abajo.

Le escribo para decirle que el parque que está cerca de mi casa no tiene luces ni vallas de protección por lo que es muy peligroso para todos.

Imagino que es algo muy costoso pero creo que es necesario que se arreglen estos problemas por el bien de todos los usuarios y vecinos del pueblo.

Atentamente,

Pedro Lobo Pérez


domingo, 31 de mayo de 2015

U 14 Lengua Describir un objeto.

Describir un objeto.


Según Antonio Castro, para describir objetos también debemos tener claro un esquema de trabajo: 
Paso 1.- Frase para comenzar nuestra descripción. 
Paso 2.- ¿Qué es y cómo es? 
Paso 3.- ¿Qué partes tiene? 
Paso 4.- ¿Para qué sirve? 
Paso 5.- Frase para terminar.

Paso 1.

Empezaremos la descripción con una frase como: 
El … es un … que sirve para...

Paso 2.

¿Qué es?
• Una herramienta, un aparato, una máquina, un vehículo, un juguete, un instrumento, una fruta, verdura, envase... 
¿Cómo es? 
Forma: redonda, esférica, redondeada, cilíndrica, cuadrada, ovalada, oblicua, recta, curva, inclinada, cónica, delgada, alargada, achatada, fina, estrecha, ancha, picuda, puntiaguda, achatada, rectilínea... 
Tamaño: grande, enorme, gigantesco, pequeño, diminuto, reducido, alto, bajo, corto, largo, mediano, espacioso... Mide 10 cm, dos metros… 
Peso: ligero, pesado, como una pluma, como el plomo, mucho, poco, bastante, resistente... Pesa… gramos, kilos, toneladas… 
Color: brillante, encendido, tenue, claro, envejecido, metálico, llamativo, rojo, verde, azul, a rayas, a cuadros... 
Materiales: madera, plástico, acero, cristal, barro, arcilla, papel, metal, tela... 
Textura: suave, rugosa, áspera, lisa, deslizante, grasienta, agradable, desagradable... 
Sabor: dulce, amargo, salado, soso, ácido, delicioso, rico, insípido, no sabe a nada, fuerte, agradable, desagradable, agrio... 
Olor: delicioso, fuerte, desagradable, nauseabundo, rico, suave, perfumado, etc.

PASO 3: 
¿Qué partes tiene? 
Si el objeto descrito tiene partes diferenciadas debo describirlas: superior, inferior, central, interior, exterior, por fuera, por dentro... 

PASO 4: 
¿Para qué sirve? 
Sirve para... escribir, pintar, dibujar, adornar, borrar, leer, recortar, comer, perfumar, para dar sombra … 

PASO 5: 
Frase para terminar. Yo me lo paso muy bien jugando con mi... 


Enlaces:

Describir un objeto 1.
Describir un objeto 2.

U 14 Lengua Hablar sobre las máquinas.

Hablar sobre las máquinas.

Para hablar sobre las máquinas debemos estar seguros que conocemos los significados de palabras como: enchufe, taladradora, conectar, cable, calculadora, enroscar, muelle, impresora, funcionar, interruptor, excavadora, desmontar, manivela, apisonadora, arreglar, etc. 

Máquinas simples.

Máquinas compuestas.


Enlaces:

Nube de palabras sobre las máquinas.
Audio






U 14 Lengua Palabras terminadas en -illo, -illa.

Palabras terminadas en -illo, -illa.

Las palabras que terminan en -illo, -illa, -illos, -illas se escriben con ll. 
Por ejemplo:


Enlaces:

Palabras terminadas en illo ó illa 1.
Palabras terminadas en illo ó illa 2.
Palabras terminadas en illo ó illa 3.

U 14 Lengua El verbo.

El verbo.

Los verbos son palabras que expresan acciones. Por ejemplo abrir, cerrar, saltar, coger, romper, silbar y llorar son verbos porque expresan acciones concretas.



Cada verbo tiene muchas formas. Una conjugación es el conjunto de todas las formas que tiene un verbo. En castellano exxisten tres conjugaciones:
  • 1ª Conjugación: verbos terminados en -ar. Saltar, cantar o bailar.
  • 2ª Conjugación: verbos terminados en -er. Correr, barrer, mover. 
  • 3ª Conjugación: verbos terminados en -ir. Partir, reír, pedir.


La forma con la nombramos al verbo es el infinitivo. Por ejemplo saltar, correr y salir son infinitivos.

Enlaces:




U 14 Lengua Las palabras homófonas.

Las palabras homófonas.

Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero tienen distinto significado.

Por ejemplo:
savia - sabia
hierba - hierva

 

Enlaces:


sábado, 16 de mayo de 2015

U 13 Lengua Poetas que dibujan.

Poetas que dibujan.

Algunos poetas escriben sus poemas en forma de caligrama o tipo de poema en el que los versos forman un dibujo relacionado con el contenido de dicha poesía. 




Enlaces:

El caligrama.
¿Caligrama o poesía visual?
Audio de Literatura.

U 13 Lengua Sustituir palabras.

Sustituir palabras.

Al escribir o al hablar conviene no utilizar varias veces la misma palabra. 

Por ejemplo, en vez de decir 
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a hacer la tarta?", 
podríamos decir
"¿Qué puedo hacer para ayudarte a elaborar la tarta?".

Enlace:

Sustituir palabras.

domingo, 10 de mayo de 2015

U 13 Lengua Palabras terminadas en d y en z.

Palabras terminadas en d y en z.

Se escriben con d final las palabras que tienen el plural en -des. Por ejemplo:


Navidad - navidades.
Felicidad - felicidades.
Ciudad - ciudades.

También se escriben con d final los nombres de algunas ciudades. Por ejemplo:

Madrid, Valladolid, Calatayud, Ciudad Real, etc.


Se escriben con z final las palabras que tienen el plural en -ces. Por ejemplo:


Feliz - felices.
Perdiz - perdices.
Capaz - capaces.
Rapaz - rapaces.
Voz -voces.
Nariz - narices.

También se escriben con z final los nombres de algunas ciudades. Por ejemplo:

Cádiz, Jerez, Zarauz, Fez, Badajoz, etc.

Enlaces:




sábado, 9 de mayo de 2015

U 13 Lengua Palabras parónimas.

Las palabras parónimas.

Las palabras parónimas son aquellas que se pronuncian de forma parecida.




Otros ejemplos serían los siguientes: 
  • Especia - especie.
  • Efecto - afecto.
  • Cara - cala.
  • Mar - mal.
  • Carabela - calavera.
  • Adoptar - adaptar.
  • Actitud - aptitud.
  • Oveja - abeja.
Enlaces:

Las palabras parónimas 1.
Las palabras parónimas 2.
Las palabras parónimas 3.

U 13 Lengua Los Pronombres Personales

Los Pronombres Personales.

Son palabras que sirven para nombrar a las personas sin decir su nombre. Es decir, sustituyen al nombre. Pueden ser de 1ª, 2ª ó 3ª persona en singular o plural.

Son los siguientes:



Singular
Plural
1ª Persona
Yo
Nosotros, Nosotras
2ª Persona
Vosotros, Vosotras
3ª Persona
Él, Ella
Ellos, Ellas

Aquí tenéis algunos ejemplos:

Yo actúo esta tarde en el teatro.
cantas muy bien.
Ella toca el piano con mucha dulzura.
Nosotros iremos mañana al cine a ver una película de efectos 
especiales con murciélagos.
Vosotras sois un gran equipo de fútbol femenino. 
Ellos lo han hecho de forma espléndida.

Enlaces:



domingo, 26 de abril de 2015

U 12 Lengua Hablar sobre una localidad y describirla.

Hablar sobre una localidad y describirla.

Para hablar sobre una localidad y describirla tenemos que conocer el significado de palabras como las siguientes, relacionadas con las poblaciones en general: 

  • Conceptos: aldea, pueblo, ciudad, ciudad, barrio, urbanización, calle, avenida, plazuela, bulevar y glorieta.
  • Adjetivos: acogedora, turística, céntrica, bulliciosa, despoblada, etc.
Para describirla podemos apoyarnos o basarnos en cuestiones como estas:
  • ¿Qué lugar se describe? 
  • ¿Cómo son sus casas?
  • ¿Cómo son sus casas?
  • ¿Qué edificios o monumentos o lugares del pueblo se destacan?


U 12 Lengua Palabras con mb y mp.

Palabras con mb y mp.

Antes de b y p se escribe con m, no con n. Por ejemplo:

  • Con mb: asombrado, sombrero, sombra, cambio, comba, tambor, trombón, lumbre, calambre, hombre, hambre, embalse, alfombra, diciembre, gambas, hamburguesa, bombón, combate, embotellar, tromba, ámbar, cumbia, rumba, etc.
  • Con mp: campana, campo, campanillas, compra, témpera, tiempo, champiñón, emperador, emperatriz, compota, empanar, empapelar, compañeros,, trompa, importante, trompetas, siempre, campamento, temprano, columpio, trampolín, imposible, etc.

jueves, 23 de abril de 2015

U 12 Lengua Los adjetivos.

Los adjetivos.

Los adjetivos son palabras que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas. 


Pueden ir delante o detrás del sustantivo al que se refieren. Y deben ir en el mismo género y número que él. Algunos adjetivos tienen formas diferentes para el masculino y el femenino.  


sábado, 11 de abril de 2015

U 11 Lengua Los demostrativos.

Los demostrativos.

Los demostrativos son palabras que expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos de los que hablamos.

Indican
Demostrativos
Singular
Plural
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Cercanía
Este
Esta
Estos
Estas
Distancia Media
Ese
Esa
Esos
Esas
Lejanía
Aquel
Aquella
Aquellos
Aquellas

Siempre deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan, por ejemplo:

Esa mesa, estos libros, aquellas muñecas, estas estampas, este teléfono, etc.

Enlaces:
Los determinantes demostrativos.
Los demostrativos.

martes, 24 de marzo de 2015

U 10 Lengua Palabras terminadas en y.

Palabras terminadas en y.

Se escriben con y todas las palabras terminadas en ay, ey, oy y uy excepto fui. 
Recuerda que la y pertenece al fonema i por lo tanto puede formar  diptongos cuando dos vocales van juntas en la misma sílaba.

U 10 Lengua Los posesivos.

Los posesivos.

Los posesivos expresan a quién o a pertenece una persona, un animal o una cosa. Deben ir en el mismo género y número qe el del sustantivo al que acompaña.

Por ejemplo: mis hijos, tus juguetes, su libro, nuestro perro, vuestras notas, sus cosas.

Singular
Masculino:
Mi, tu, su, nuestro, vuestro, mío, tuyo y suyo.
Femenino:
Mi, tu, su, nuestra, vuestra, mía, tuya y suya.
Plural
Masculino:
Mis, tus, sus, nuestros, vuestros, míos, tuyos y suyos.
Femenino:
Mis, tus, sus, nuestras, vuestras, mías, tuyas y suyas.


miércoles, 4 de marzo de 2015

U 9 Lengua La división de palabras.

La división de palabras.

  • Se escribe  guión (-) al final de una línea para indicar que una palabra continua en la línea siguiente.
  • No se pueden separar las vocales que aparecen juntas ni las letras que forman parte de la misma sílaba. 
  • No se puede dejar sola una vocal al final de la línea. 
Enlaces:

Guión 1.

viernes, 27 de febrero de 2015

U 9 Lengua Los artículos.

Los artículos.

Los artículos son palabras que van delante del sustantivo y sirven para concretarlos y determinarlos y, además, tienen que ir en el mismo género y número que los propios sustantivos. 

Los artículos pueden ser:

  • Artículos Determinados: van con sustantivos que nombran personas, animales o cosas ya conocidos. Por ejemplo: el perro, la gata, los alumnos y las niñas.
  • Artículos Indeterminados: van con sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidosPor ejemplo: un perro, una gata, unos alumnos y unas niñas.

Artículos

Singular
Plural

Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Artículos  Determinados
El
La
Los
Las
Artículos Indeterminados
Un
Una
Unos
Unas


Enlaces:

El artículo y los determinantes 1.
El artículo y los determinantes 2.
Conociendo nuevas palabras.
Escoge el artículo adecuado.
El artículo 1.
El artículo 2.
El artículo 3.
El artículo 4.
El artículo 5.
El artículo 6.