Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta U 15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U 15. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

U 15 Ciencias Sociales Una localidad antes y después.

La época de las cuevas (Prehistoria).

Hace miles de años los seres humanos se caracterizaban por lo siguiente:

  • Se  alimentaban con la pesca y la caza y recolectando frutas en el bosque.
  • No vivían en un sitio fijo, eran nómadas, iban buscando su alimento. 
  • Vivían en cabañas, hechas con ramas, hojas o pieles, o en cuevas naturales donde pintaban pinturas rupestres en las paredes (primeras manifestaciones artísticas de la historia) y se protegían del mal tiempo. 
  • Fabricaban muchas herramientas con hueso, madera y piedra. Por ejemplo flechas, collares, hachas entre otras cosas.
  • Descubrieron el fuego.


Cueva del Gato, Benaoján (Málaga).
La época de los romanos.

Hace 2.000 años, los romanos construyeron muchos pueblos y ciudades rodeadas de murallas. Tenían calles anchas y rectas, con muchas viviendas, teatros, baños, acueductos (conducciones de agua),  puentes y calzadas para unir las ciudades atravesando los ríos.

Conjunto Arqueológico de Itálica, Santiponce (Sevilla).

Acueducto de Segovia.

La época de los castillos (Edad Media).

Durante casi 1.000 años la gente vivía en aldeas protegidas por castillos que luego se convirtieron en ciudades. En ellas vivían los caballeros, personas que iban a la guerra montados a caballo, se construyeron palacios, catedrales e iglesias y se vendían joyas, telas y otras cosas en los mercados.

Caballero de la Orden de Santiago (Edad Media).

En la actualidad.

Hoy la mayoría de la gente vive en las ciudades en edificios de varias plantas, incluso rascacielos.
Los barrios más antiguos de las ciudades forman el centro histórico. 
En las ciudades hay muchas oficinas, zonas de comercio y fábricas.

Londres (Reino Unido).



U 15 Ciencias Sociales Las huellas del pasado en la localidad.

Los monumentos y objetos del pasado.

Los monumentos históricos son las construcciones que existen en una localidad y que se hicieron en otra época y tienen valor artístico. Han perdurado hasta nuestros días gracias a que sus dueños y los habitantes de la localidad los han mantenido en buenas condiciones. Por ejemplo: estatuas, castillos, iglesias, molinos, puentes y fuentes.



Los objetos de épocas pasadas son las monedas, las herramientas o los escritos encontrados en la localidad. En los museos se guardan y se conservan estos objetos, además de explicar el uso que se les daba.



Las tradiciones.

Las tradiciones son las costumbres propias de un lugar. Las más importantes son las canciones, los bailes y vestidos, las comidas típicas y las leyendas.

Las fiestas populares.

Las fiestas populares son aquellas que se celebran en un pueblo desde hace mucho tiempo, en la que participan muchos de sus habitantes. Por ejemplo el carnaval.

Las fiestas patronales son aquellas que tienen un origen religioso y se celebran en el pueblo en honor de un santo, del patrón o de la patrona del pueblo. En Arcos por ejemplo tenemos la feria de San Miguel o la Velada de la Virgen de las Nieves, patrona de Arcos.



Los personajes de la localidad.

Son aquellos personajes que a lo largo de la historia han hecho algo importante para la localidad. Por ejemplo nuestro colegio debe su nombre como homenaje a Alfonso X El Sabio, que fue quien tomó la ciudad para los reinos cristianos. 

U 15 Ciencias Sociales El tiempo y su medida.

El paso del tiempo.

Podemos diferenciar tres momentos en relación al tiempo:

  • El presente es lo que está sucediendo ahora. Cuando termines de leer esto, ya será el pasado.
  • El pasado es lo que ha sucedido ya antes del presente.
  • El futuro es lo que va a ocurrir después del presente y que por tanto aún no ha sucedido.
Enlace:


La medición del tiempo.

El tiempo no se interrumpe nunca. El instrumento con el que medimos el tiempo es el reloj. Para ello utilizamos distintas unidades como:



  • Para periodos de tiempo cortos: la hora, los minutos, los segundos, el día, la semana, el mes o el año. 

  • Para periodos de tiempo largos: el lustro (5 años), la década (10 años), el siglo (100 años) y el milenio (1.000 años).

La huella del tiempo en las personas.

La historia personal de una persona es el conjunto de hechos importantes sucedidos a lo largo de toda su vida. Para conocerla usamos documentos personales (fotos familiares y objetos) y el relato de anécdotas o historias contadas por familiares o amigos.

Enlace:


El paso del tiempo en las localidades.

La historia de una localidad es el conjunto de acontecimientos importantes ocurridos en el pasado y de las personas que vivieron en él.

Podemos conocerla a través de:
  • Documentos escritos (libros).
  • Documentos gráficos (fotos, pinturas y esculturas).
  • Objetos (vasijas, monedas, armas u otras herramientas).