Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

U 14 Lengua El verbo.

El verbo.

Los verbos son palabras que expresan acciones. Por ejemplo abrir, cerrar, saltar, coger, romper, silbar y llorar son verbos porque expresan acciones concretas.



Cada verbo tiene muchas formas. Una conjugación es el conjunto de todas las formas que tiene un verbo. En castellano exxisten tres conjugaciones:
  • 1ª Conjugación: verbos terminados en -ar. Saltar, cantar o bailar.
  • 2ª Conjugación: verbos terminados en -er. Correr, barrer, mover. 
  • 3ª Conjugación: verbos terminados en -ir. Partir, reír, pedir.


La forma con la nombramos al verbo es el infinitivo. Por ejemplo saltar, correr y salir son infinitivos.

Enlaces:




sábado, 9 de mayo de 2015

U 13 Lengua Los Pronombres Personales

Los Pronombres Personales.

Son palabras que sirven para nombrar a las personas sin decir su nombre. Es decir, sustituyen al nombre. Pueden ser de 1ª, 2ª ó 3ª persona en singular o plural.

Son los siguientes:



Singular
Plural
1ª Persona
Yo
Nosotros, Nosotras
2ª Persona
Vosotros, Vosotras
3ª Persona
Él, Ella
Ellos, Ellas

Aquí tenéis algunos ejemplos:

Yo actúo esta tarde en el teatro.
cantas muy bien.
Ella toca el piano con mucha dulzura.
Nosotros iremos mañana al cine a ver una película de efectos 
especiales con murciélagos.
Vosotras sois un gran equipo de fútbol femenino. 
Ellos lo han hecho de forma espléndida.

Enlaces:



jueves, 23 de abril de 2015

U 12 Lengua Los adjetivos.

Los adjetivos.

Los adjetivos son palabras que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas. 


Pueden ir delante o detrás del sustantivo al que se refieren. Y deben ir en el mismo género y número que él. Algunos adjetivos tienen formas diferentes para el masculino y el femenino.  


sábado, 11 de abril de 2015

U 11 Lengua Los demostrativos.

Los demostrativos.

Los demostrativos son palabras que expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos de los que hablamos.

Indican
Demostrativos
Singular
Plural
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Cercanía
Este
Esta
Estos
Estas
Distancia Media
Ese
Esa
Esos
Esas
Lejanía
Aquel
Aquella
Aquellos
Aquellas

Siempre deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan, por ejemplo:

Esa mesa, estos libros, aquellas muñecas, estas estampas, este teléfono, etc.

Enlaces:
Los determinantes demostrativos.
Los demostrativos.

martes, 24 de marzo de 2015

U 10 Lengua Los posesivos.

Los posesivos.

Los posesivos expresan a quién o a pertenece una persona, un animal o una cosa. Deben ir en el mismo género y número qe el del sustantivo al que acompaña.

Por ejemplo: mis hijos, tus juguetes, su libro, nuestro perro, vuestras notas, sus cosas.

Singular
Masculino:
Mi, tu, su, nuestro, vuestro, mío, tuyo y suyo.
Femenino:
Mi, tu, su, nuestra, vuestra, mía, tuya y suya.
Plural
Masculino:
Mis, tus, sus, nuestros, vuestros, míos, tuyos y suyos.
Femenino:
Mis, tus, sus, nuestras, vuestras, mías, tuyas y suyas.


viernes, 27 de febrero de 2015

U 9 Lengua Los artículos.

Los artículos.

Los artículos son palabras que van delante del sustantivo y sirven para concretarlos y determinarlos y, además, tienen que ir en el mismo género y número que los propios sustantivos. 

Los artículos pueden ser:

  • Artículos Determinados: van con sustantivos que nombran personas, animales o cosas ya conocidos. Por ejemplo: el perro, la gata, los alumnos y las niñas.
  • Artículos Indeterminados: van con sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidosPor ejemplo: un perro, una gata, unos alumnos y unas niñas.

Artículos

Singular
Plural

Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Artículos  Determinados
El
La
Los
Las
Artículos Indeterminados
Un
Una
Unos
Unas


Enlaces:

El artículo y los determinantes 1.
El artículo y los determinantes 2.
Conociendo nuevas palabras.
Escoge el artículo adecuado.
El artículo 1.
El artículo 2.
El artículo 3.
El artículo 4.
El artículo 5.
El artículo 6.


martes, 17 de febrero de 2015

U 8 Lengua El número de los sustantivos

El número de los sustantivos.

Los sustantivos tienen número. Pueden estar en:

  • Singular: Son los sustantivos que nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: cesta, buzón, pez, compás, globo, nube, autobús, pato, etc.
  • Plural: Son los sustantivos que nombran a varias personas, animales o cosas. Por ejemplo: árboles,  hojas, abrigos, plumeros, campeones, claveles, etc
La formación del plural.

El plural se puede formar de dos formas:
  • Si el sustantivo singular termina en vocal, se añade una s. Por ejemplo: letra - letras.
  • Si el sustantivo singular termina en consonante, se añade es. Por ejemplo: examen - exámenes.


Enlaces:

sábado, 31 de enero de 2015

U 7 Lengua El género de los sustantivos.

El género de los sustantivos.

Los sustantivos pueden tener género masculino o femenino

  • Los sustantivos masculinos suelen llevar delante la palabra el
Por ejemplo: el barco.

  • Los sustantivos femeninos suelen llevar delante la palabra la
Por ejemplo: la barca.

Formación del femenino.

Los sustantivos femeninos se pueden formar de dos formas distintas:

  1. Cambiando la o final del masculino por una a. Por ejemplo: amigo - amiga.
  2. Añadiendo una a al masculino. Por ejemplo: nadador - nadadora.
Enlaces:

jueves, 15 de enero de 2015

U 6 Lengua El sustantivo

El sustantivo.

Los sustantivos o nombres son palabras que nombran a personas (rey o reina), animales (gato o gata) o cosas (toalla o casa).

Clases de sustantivos.

Pueden ser:


  • Sustantivos o nombres comunes: que nombran a cualquier persona, animal o cosa. Por ejemplo: reina, perro y patines.
  • Sustantivos o nombres propios: que nombran a personas, ciudades, provincias, comunidades autónomas, países, montañas, ríos, cordilleras, parques naturales, animales o cosas concretas. Siempre se escriben con mayúsculas. Por ejemplo: Lola, Arcos, Cádiz, Andalucía, Guadalete, Cordilleras Béticas, Sierra de Grazalema, Blacky, pizzas Apunto yComa. 


Enlaces:





sábado, 6 de diciembre de 2014

U 5 Lengua La sílaba.

La sílaba.

Las palabras se pueden dividir en sílabas.
La sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos en un mismo golpe de voz.

Por ejemplo:

pi-no, la-zo, bo-ca, za-pa-to, li-bro, rá-pi-do, hor-mi-ga, le-ña-dor, pa-ra-güe-ro.




El diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba.

Por ejemplo:



Tipos de palabras según el número de sílabas.

Según el número de sílabas que tengan las palabras se clasifican en:

  • Monosílabas: son las palabras que tienen solamente una sílaba. Por ejemplo: sol, sal, luz, sí, no, voz, faz, fe, ir, etc.
  • Bisílabas: son las palabras que tienen dos sílabas. Por ejemplos: ba-úl, bo-ca, lo-co, ro-ca, to-do, ti-ro, pei-ne, bue-no, ri-sa, so-sa, sa-co, cla-se, etc.
  • Trisílabas: son las palabras que tienen tres sílabas. Por ejemplos: cam-pa-na, za-pa-to, rá-pi-do, i-gua-na, pe-lo-ta, ro-me-ro, pi-za-rra, ven-ta-na, etc.
  • Polisílabas: son las palabras que tienen más de tres sílabas. Por ejemplo: co-che-ci-to, ra-mi-lle-te, a-ma-po-la, ma-ri-po-sa, com-pa-ñe-ro, etc.


Enlaces:










sábado, 6 de septiembre de 2014

U 1 Lengua. La Comunicación: Otras formas de lenguaje.

Otras formas de lenguaje:

Usamos otras formas de lenguaje para comunicarnos a través de:

  • Gestos: por ejemplo, movemos la cabeza para afirmar o negar algo.
  • Imágenes: por ejemplo, las luces de los semáforos o las señales de tráfico.
  • Sonidos: por ejemplo, cuando un árbitro toca el silbato para indicar una falta o el final del partido.
Estos señores afirman o niegan algo.
Esta señal de tráfico indica que es obligatorio pararse.
Este señor árbitro indica que el partido ha terminado ya.

viernes, 5 de septiembre de 2014

U 1 Lengua. La Comunicación.

La Comunicación.

Las personas nos comunicamos para transmitirnos mensajes con los que decimos lo que pensamos, lo que queremos y lo que sentimos. Para ello utilizamos el lenguaje, ya sea hablando (lenguaje oral) o escribiendo (lenguaje escrito).

Lenguaje Oral
Lenguaje Escrito