Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta U 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U 11. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

U 11 Ciencias Sociales Los ríos y los lagos.

Los ríos y los lagos.

¿Qué es un río?

Un río es una corriente continua de agua. Tiene varios elementos:
  • Curso: es el recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura.
  • Afluentes: son ríos que desembocan en otros ríos.
  • Caudal: es la cantidad de agua que lleva un río.



El recorrido de un río.

En un río podemos distinguir tres tramos o partes de su curso diferentes:
  • El curso alto: es el recorrido por la montaña.
  • El curso medio: es el recorrido por las llanuras. Los meandros son las curvas de los ríos.
  • El curso bajo: es el recorrido cerca de la desembocadura.




Los ríos, los lagos y las personas.


Los pueblos están construidos cerca de los ríos  y lagos. Es necesario acumular el agua para beberla, asearse, cocinar, regar los cultivos, e incluso para fabricar energía eléctrica. Para ello se construyen pantanos o embalses como el de Bornos o el del Charco de los Hurones.

Charco de los Hurones, San José del Valle (Cádiz).



U 11 Ciencias Sociales Los paisajes de costa.

Los paisajes de costa.


¿Cómo son los paisajes de costa?
La costa es el terreno que está junto al mar. Tiene varias formas:
  • Cabo: es la tierra que entra en el mar.
Cabo Ortegal, A Coruña (Galicia).

  • Bahía: es el mar que entra en la tierra. Si es muy grande se llama golfo.
  • Península: terreno rodeado por mar, menos por una parte que se llama istmo.

  • Isla: es un terreno rodeado completamente por el mar. Varias islas cercanas es un archipiélago.



La vida en la costa

Las personas que viven allí se dedican a la pesca y al turismo.

Lastres, pueblo pesquero de la costa de Asturias.

Benidorm, ciudad turística de la costa de Alicante.

sábado, 2 de mayo de 2015

U 11 Ciencias Sociales Los paisajes de montaña

Los paisajes de montaña.

¿Cómo son las montañas?


Las montañas son terrenos elevados y en cuesta. En ella se distinguen 3 partes:

  • Pie o parte baja de la montaña.
  • Cima o cumbre o parte más alta de la montaña.
  • Ladera o falda de la montaña que es el terreno inclinado que une la cima con el pie o parte baja y tiene muchos bosques y prados.

Un conjunto de montañas forman una sierra y conjunto de estas montañas forman cordilleras.

Entre las montañas están los valles o zonas llanas por donde discurren los ríos.
En las montañas suele hacer frío y cae la nieve.




La vida en la montaña.
En los pequeños pueblos de las montañas viven pocas personas.
No hay cultivos, pero sí muchas reses de ganado que se alimenta
de las hierbas de las laderas de las montañas.
Hay gente que vive del turismo, por ejemplo de estaciones de
esquí, de casas rurales, campings y residencias u hoteles.Sus 
carreteras son estrechas y con muchas curvas y cuestas. Suelen 
tener muchos túneles y puentes.


U 11 Ciencias Sociales Los paisajes de llanura.

Los paisajes de llanura.

Los elementos de los paisajes.



Un paisaje es todo lo que se ve desde un lugar.
Podemos distinguir dos tipos de elementos:



  • Elementos naturales: el relieve, los ríos, la vegetación. Los paisajes naturales son los que tienen solo elementos naturales.




    • Elementos Artificiales: son los que han hecho las personas, por ejemplo las casas, puentes, carreteras, canteras, campos de cultivos. Se les llaman paisajes transformados. 



    ¿Cómo son los paisajes de llanura?

    Las llanuras son grandes extensiones de terreno
    plano y casi horizontal. Pueden ser mesetas y
    depresiones.
    • Mesetas:  llanuras más elevadas que las tierras de alrededor.
    • Depresiones o Valles: llanuras situadas a menor altura que los terrenos de alrededor.
    • Cerros o colinas: pequeñas elevaciones del terreno con poca altura.




    La vida en la llanura.

    En las llanuras hay muchos pueblos y ciudades. Por
    eso son paisajes muy transformados.
    Hay campos de cultivos. Su vegetación no es tan
    abundante.
    En ellos hay fábricas, puentes, aeropuertos, carreteras
    y vías de ferrocarril que comunican localidades.


    domingo, 12 de abril de 2015

    U 11 Lengua Palabras con br y bl.

    Palabras con br y bl.

    Siempre se escribe con b y no con v antes de r y l. Por ejemplo: 


    • Palabras con br: 

    • Palabras con bl:

    Enlaces:




    U 11 Matemáticas El metro.

    El metro.

    Para medir la longitud de objetos grandes o distancias pequeñas usamos la cinta métrica. 



    Su medida se expresa en metros.

    El metro es la principal unidad de longitud. Se representa así:
    1 metro = 1 m.

    m
    dm
    cm
    1
    0
    0

    1 m = 10 dm 
    1 m = 100 cm.

    Tipos de ejercicios:
    • Expresa en decímetros:
    2 m = 20 dm.

    5 m = 50 dm.
    • Expresa en metros:
    70 dm = 7 m.
    90 dm = 9 m.
    • Expresa en centímetros:
    4 m = 400 cm.
    6 m = 600 cm.
    • Expresa en metros:
    700 cm = 7 m.
    900 cm = 9m.
    • Expresa en cm:
    5 m,      8 dm y      9 cm =

    500  +       80         + 9 = 589 cm.

    6 m y 8 dm =

    600 cm + 80 cm = 680 cm.

    Enlaces:


    sábado, 11 de abril de 2015

    U 11 Lengua Las palabras colectivas.

    Las palabras colectivas.

    Las palabras colectivas son aquellas que en singular nombran a un grupo de seres, animales u objetos.

    Por ejemplo: VAJILLA (PLATOS), BIBLIOTECA (LIBROS), BANCO (PECES), PIARA (CERDOS), EQUIPO (JUGADORES), BANDADA (PÁJAROS), ENJAMBRE (ABEJAS), REBAÑO (OVEJAS), ORQUESTA (MÚSICOS), CONCENTRACIÓN (COCHES POR EJEMPLO), JAURÍA (PERROS), BOSQUE (ÁRBOLES), ARBOLEDA (ÁRBOLES), SIERRA (MONTAÑAS), CORDILLERA (SIERRAS), PINAR (PINOS), LIMONAR (LIMONEROS), ENCINAR (ENCINAS), ROBLEDAL (ROBLES), FLOTA (BARCOS O AVIONES O INCLUSO AUTOBUSES), EJÉRCITO (MILITARES), BODEGA (BOTELLAS), PELOTÓN (CICLISTAS), ALUMNADO (ALUMNOS Y ALUMNAS), AULA (ALUMNOS Y MOBILIARIO), ESCUELA (AULAS), MANADA (ELEFANTES O LOBOS, POR EJEMPLO), PANDILLA (CHICOS Y CHICAS), CONSTELACIÓN (ESTRELLAS), COLMENA (PANALES DE MIEL), ALAMEDA (ÁLAMOS), PINSAPAR (PINSAPOS), EUCALIPTAL (EUCALIPTOS), VOCABULARIO (PALABRAS), MAÍZAL (MAZORCAS DE MAÍZ), DENTADURA (DIENTES), ROSALEDA (ROSAS)PINACOTECA (CUADROS), RECUA (ANIMALES DE CARGA), ARCHIPIÉLAGO (ISLAS), MONTÓN (COSAS), ABECEDARIO (LETRAS), DICCIONARIO (PALABRAS), SISTEMA (PLANETAS), GALAXIA (ASTROS), DISCOTECA (DISCOS), MANZANA (EDIFICIOS), CAMADA (CACHORROS), COMUNIDAD (VECINOS), RED (ORDENADORES) CLAUSTRO Ó PROFESORADO (PROFESORES), PATATAL (PATATAS), TROPA (SOLDADOS), ROPERO (ROPAS), URBANIZACIÓN (CASAS), VAQUERÍA (VACAS), ARCHIVO (DATOS), REPARTO (ARTISTAS), ESTANTERÍA (LIBROS), ARROZAL (PLANTAS DEL ARROZ) Y VIDEOCLUB (PELÍCULAS).


    Flota de autobuses de Autocares Valenzuela (Arcos de la Frontera).


    Enjambre de abejas.

    Piara de Cerdos.

    Atlético de Madrid, equipo de fútbol.


    Enlaces:

    Nombres propios y colectivos.

    Palabras colectivas.

    U 11 Lengua Los demostrativos.

    Los demostrativos.

    Los demostrativos son palabras que expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos de los que hablamos.

    Indican
    Demostrativos
    Singular
    Plural
    Masculino
    Femenino
    Masculino
    Femenino
    Cercanía
    Este
    Esta
    Estos
    Estas
    Distancia Media
    Ese
    Esa
    Esos
    Esas
    Lejanía
    Aquel
    Aquella
    Aquellos
    Aquellas

    Siempre deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan, por ejemplo:

    Esa mesa, estos libros, aquellas muñecas, estas estampas, este teléfono, etc.

    Enlaces:
    Los determinantes demostrativos.
    Los demostrativos.

    U 11 Matemáticas El decímetro.

    El decímetro.

    El decímetro es una unidad de longitud mayor que el centímetro.

    Su unidad se escribe como 1dm y equivale a 10 cm ó centímetros. 


    1 dm = 10 cm.
    10 cm = 1 dm.

    dm
    cm
    1
    0



    Tipo de ejercicio:

    • Expresa en centímetros:
    4 dm = 40 cm.
    8 dm = 80 cm.
    • Expresa en decímetros:
    50 cm = 5 dm.
    20 cm = 2 dm.

    • Expresa en decímetros y centímetro:


    96 cm = 90 cm + 6 cm = 9 dm + 6 cm.
    73 cm = 70 cm + 3 cm = 7 dm + 3 cm.



    Enlaces: