Etiquetas

domingo, 7 de septiembre de 2014

U 1 Lengua. La poesía popular.

La poesía popular.

La poesía popular es el conjunto de poemas que antiguamente se recitaban o cantaban en un pueblo mientras se hacían las tareas del campo, las faenas de casa, eran las fiestas del lugar, etc. 


Como vienes del monte

Como vienen del monte,
vienes airosa,
vienes coloradita
como una rosa.

A tomillo huele
tu pelo, niña;
a tomillo y retama
y a hojas de oliva.
                   
                           POPULAR

Enlace

U 1 Lengua. Formar oraciones.

Formar oraciones.

Cuando hablamos o escribimos, ordenamos las palabras para formar oraciones y, por tanto, tenga sentido y significado pleno.


Por ejemplo: 

al gato tejado del saltó El árbol.

El gato saltó del tejado al árbol.

Enlaces
Actividades para formar y ordenar oraciones (1).
Arregla la frase (1).
Arregla la frase (2).

U 1 Lengua. El punto.

El Punto.

Se escribe punto, ".", al final de cada oración. Hay tres tipos de punto:


  • Punto y seguido. Separan dos oraciones del mismo párrafo. Al leer, haremos una breve parada para respirar.
  • Punto y aparte. Separan dos párrafos distintos, empezando el inferior en el siguiente renglón a la hora de escribir. Al leer la parada para respirar será un poco más larga.
  • Punto y final. Se escribe al final del texto. Al leer bajamos un poco la entonación indicando al oyente que estamos terminando un párrafo

Enlace


sábado, 6 de septiembre de 2014

U 1 Lengua. Cuento Juan sin Miedo.

Juan sin miedo

1ª Parte


2ª Parte


3ª Parte


4ª Parte


5ª Parte


Enlace

U 1 Lengua. Palabras Sinónimas.

Palabras sinónimas

Las palabras sinónimas son aquellas que tienen un significado igual o parecido entre ellas.  Por ejemplo:

enfermo - malo
hermoso - bello
contento - alegre.

U 1 Lengua. La Comunicación: Otras formas de lenguaje.

Otras formas de lenguaje:

Usamos otras formas de lenguaje para comunicarnos a través de:

  • Gestos: por ejemplo, movemos la cabeza para afirmar o negar algo.
  • Imágenes: por ejemplo, las luces de los semáforos o las señales de tráfico.
  • Sonidos: por ejemplo, cuando un árbitro toca el silbato para indicar una falta o el final del partido.
Estos señores afirman o niegan algo.
Esta señal de tráfico indica que es obligatorio pararse.
Este señor árbitro indica que el partido ha terminado ya.

viernes, 5 de septiembre de 2014

U 1 Lengua. La Comunicación.

La Comunicación.

Las personas nos comunicamos para transmitirnos mensajes con los que decimos lo que pensamos, lo que queremos y lo que sentimos. Para ello utilizamos el lenguaje, ya sea hablando (lenguaje oral) o escribiendo (lenguaje escrito).

Lenguaje Oral
Lenguaje Escrito