Etiquetas

sábado, 20 de diciembre de 2014

U 5 Ciencias Naturales Las Plantas

Las partes de las plantas.

Las plantas tienen tres partes principales: raíz, tallo y hojas.

La raíz es la parte de la planta que está bajo tierra y sujeta la planta al suelo.


Una amapola y su raíz principal,
de la que salen otras más pequeñas.


El trigo tiene muchas raíces.


Hortalizas con sus diferentes raíces.

El tallo es la parte de la planta que crece por encima del suelo y del que salen las ramas y que, además, sostiene a las flores, hojas y frutos.

Pueden ser:

  • Los tallos leñosos, muy duros y rígidos, de madera como la de los troncos de los árboles y arbustos. 

  • Los tallos herbáceos, blandos, flexibles y verdes como los de las hierbas.
El apio es una planta herbácea.
Las hojas.


Son las partes verdes que nacen y cecen a partir del tallo. 
Están compuestas por:
  • Peciolo: parte que une la hoja al tallo.
  • Limbo: parte más ancha y plana de la hoja.
Podemos clasificar a los árboles según el tipo de hojas que tienen en:
  • Árboles de hoja caduca: son los árboles a los que se les caen las hojas en otoño. Por ejemplo el fresno y el chopo.
  • Árboles de hoja perenne: son los árboles a los que se les caen las hojas pero no a la vez, por lo tanto siempre las tienen. Por ejemplo el pino y la encina.
Cabecera de la serie documental 
La aventura de las plantas, emitida allá por el 82.

martes, 16 de diciembre de 2014

Popurrí de villancicos de 3º


Popurrí de villancicos (3º)
El tamborilero
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
ropopompom ropopompom pom pom
Las muñecas de Famosa
Las muñecas de Famosa se dirigen al portal
para hacer llegar al niño su cariño y su amistad
y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre,
y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre.
Nochebuena de amor, Navidad jubilosa,
es el mensaje feliz de las muñecas Famosa.

We wish you a Merry Christmas We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
We wish you a Merry Christmas,
And a Happy New Year.
La virgen se está peinando
La virgen se está peinando
junto al río Guadalete
y San José tiene hambre
se come tós los molletes.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver a Dios nacío.
Beben y beben y vuelven a beber
los peces en el río por ver a Dios nacer.
Hacia Belén
Hacia Belén va una burra, rin, rin,
yo me remendaba yo me remendé
yo me eché un remiendo yo me lo quité,
cargada de chocolate;
Lleva en su chocolatera rin, rin,
yo me remendaba yo me remendé
yo me eché un remiendo yo me lo quité,
su molinillo y su anafre.
Maria, Maria, ven a acá corriendo,
que el chocolatillo se lo están comiendo.
María, María, ven acá volando,
Que el chocolatillo se lo están llevando.
La marimorena
En el portal de belén
han entrado los ratones
y al pobre de San José
le han roido los calzones.
Ande ande ande la marimorena
Ande ande ande esta clase es buena.

En el portal de Belén
hay un cochino "colgao"
el que quiera carne fresca
venga y le peque un "bocao".
Ande ande ande la marimorena
Ande ande ande esta clase es buena.
Navidad, navidad.
¡Navidad, navidad dulce navidad!
¡qué alegría en este día,
vamos a cantar je!
¡Navidad, navidad dulce navidad!
¡qué alegría en este día,
vamos a cantar!

lunes, 8 de diciembre de 2014

U 5 Lengua Una noticia.

Una noticia.

Una noticia suele estar compuesta por:


  • Titular. Es el título de la noticia. A veces, lleva debajo un subtítulo que suele aportar información relevante.
  • La información o cuerpo de la noticia. Es el desarrollo propiamente dicho de la noticia y suele responder a preguntas como qué ocurrió, dónde y cuándo.
  • Otros datos. A veces se incluyen otros datos como los nombres de las personas relacionadas con la información o con las causas de lo ocurrido.
  • Las fotografías. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues eso es lo que se pretende con la inserción de fotos en la noticias, acercar más al lector a la noticia con algo que certifica la realidad y veracidad de lo acontecido.

Enlaces:



U 5 Lengua Los villancicos.

Los villancicos.

Los villancicos son poemas tradicionales de tema navideño que suelen cantarse en Navidad.

Los más conocidos de nuestra tierra son: La casa del Nacimiento, Calle de San Francisco y Los Campanilleros.

Calle de San Francisco
Calle de San Francisco
qué larga y serena,
tiene cuatro farolas
y bien merecía y bien merecía
los cañones,
los cañones de la artillería,
y enfrente un castillo
donde hombres,
donde hombres, mujeres y niños
debían de estar.
¡Calla lengua, calla lengua
y no hables más!


Muchas con el achaque
de tomar el fresco
se asoman a la ventana
y con gran contento.
Su madre las llama:
- Mariquilla, Mariquilla
cierra la ventana.
- Ya voy mamá,
que estoy viendo, que estoy viendo
la gente pasar.
Y era porque estaba
con el novio, con el novio
pelando la pava.



Estando yo en mi puerta
y con otras dos
pasó un marinerito
y me preguntó
dónde está la plaza.
Yo le dije, yo le dije
con mucha cachaza:
- Vuelva usté la esquina,
calle de Gomeles,
Casa de las Aguas,
derechito, derechito
sale usté a la plaza
donde venden pan
y también molletes.
Cuidaíto, cuidaíto
con aquella gente
que roban pañuelos
y la bolsa y la bolsa
que lleva el dinero.


Allí arribita, arribita
hay una luz en la peña
donde se ven venir
los novios y novias
de pelar la pava.
Esa luz, esa luz
que les daba en la cara
ay qué luz más bella
¡viva, viva, viva, viva
la luz de la peña! 







Los Campanilleros.


Villancico del Barrio Bajo y del campo

En el Descansadero
hay unos pastores
que han visto una estrella
en lo alto la peña
que irradia alegría.
Alegría, alegría
la luz de la peña
que alumbra el camino.
El camino, el camino
para ver al Niño.

Por el Arco Matrera
ya vienen bajando
unos reyes de oriente
que le traen regalos
al niño nacido
allá en el molino.
El molino, el molino
que está junto al río
donde molían pan
y hacían molletes.
Molletito molletitos
pa darle al niño.

Al llegar al asilo
salen los abuelos
con un barreño masa
pa hacernos buñuelos
¡qué ricos buñuelos!
Buñuelitos, buñuelitos
ricos y calientes
pa darle a la gente
que viene a adorar
al niñito al niñito
que ha nacido ya.

Antonio Guerrero Ruiz, Navidad 2013




Enlace: